Visitas

jueves, 16 de mayo de 2013

NO HAY ESPECTÁCULO MÁS HERMOSO
QUE LA MIRADA DE UN NIÑO QUE LEE.
(GÜNTER GRASS) 


Aunque con excesiva demora, queremos dejar constancia en este blog de que el pasado viernes 19 de abril, nuestro centro participó en el Maratón de Lectura que, con motivo del Día del Libro, organizó la Delegación Territorial de Educación.
Seis miembros de nuestro alumnado participaron en esta actividad que, bajo el lema “Micro-relatos y relatos: Mil años de Literatura en Granada”, tuvo lugar en la Delegación de Educación. El alumnado seleccionado, formado por Julia Jiménez (1ºESO A), Lorena Sánchez (1ºESO B), Daniel del Moral (2ºESO A), José Manuel Fernández (2ºESO B), María García y María González (3ºESO), participó realizando la lectura de la “Leyenda de las tres hermosas princesas”, texto incluido en los Cuentos de la Alambra, de Washington Irving.

Éste ha sido el segundo curso escolar en el que el centro, ha participado en un acto que celebra nuestra riqueza literaria y cultural.

Y, para compensar la tardanza, aquí os dejamos tres pifias muy literarias de nuestro alumnado de 4º de ESO:

Nombre de la obra magna de Gabriel García Márquez: Cien años de sociedad (en lugar de Cien años de soledad). Y es que la sociedad actual propicia demasiado la soledad.

Nombre de una obra de Miguel Delibes: Cinco años con Mario (en lugar de Cinco horas con Mario). El difunto ya empezaba a desprender cierto tufillo.

Nombre de una obra de Torrente Ballester: La caza/fuga de J.B. (en luhar de La saga/fuga de J.B.). Por ese motivo huía, por si lo cazaban.

¡Hasta pronto!     

jueves, 18 de abril de 2013

YO CREO QUE, PARA SER ESCRITOR,
BASTA CON TENER ALGO QUE DECIR,
EN FRASES PROPIAS O AJENAS.
(PÍO BAROJA)

Aunque con casi una semana de retraso, dejamos constancia de que el pasado viernes 12 de abril nuestro centro participó en la 53ª  Edición del Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos: Premio relato corto.

Y en la fotografía os mostramos a los cuatro alumnos que nos representaron. De izquierda a derecha: Adrián Polo, José Manuel Fernández, Daniel de Moral y Adrián Domingo. 

¡Muchísima suerte y que nos encontremos con un premio igual o mejor que el del curso pasado!

jueves, 4 de abril de 2013

 LA ROSA
NO BUSCABA LA AURORA:
CASI ETERNA EN SU RAMO,
BUSCABA OTRA COSA.
LA ROSA,
NO BUSCABA CIENCIA NI SOMBRA:
CONFÍN DE CARNE Y SUEÑO,
BUSCABA OTRA COSA.
LA ROSA,
NO BUSCABA LA ROSA.
INMÓVIL POR EL CIELO
BUSCABA OTRA COSA.

(FEDERICO GARCÍA LORCA)

Con la Casida de la rosa, dejamos constancia de una actividad que el alumnado de 4º de ESO realizó la semana previa al último periodo vacacional: la visita a la Exposición de cuadros sobre El Diván del Tamarit, de Federico García Lorca, según el pintor Viola.

Dicha actividad se estructuró de la siguiente forma:

1. El profesor explicó y valoró esta obra poética dentro de la producción del autor.

2. El alumnado leyó y comentó las nueve casidas que forman parte de la obra.

3. A continuación, se admiraron las diferentes litografías que componen la muestra pictórica y el alumnadso expuso oralmente las impresiones que le producían.

4. Valoración crítica de la actividad realizada.

Dentro de este último apartado, se ofrecieron opiniones tan interesantes como las siguientes:

Se trata de una exposición que educa la sensibilidad. (Ernesto Cachá Inclán)

Las pinceledas subjetivas del pintor reflejan la realidad subjetiva del poeta. (Andrea Gutiérrez Agudo)

Es imposible permanecer indiferente ante la explosión de sentimientos. (Juan Manuel Gutiérrez Cuerva)

En fin que, si tenéis la oportunidad, no os perdáis disfrutar de esta exposición.

jueves, 14 de marzo de 2013

EDUCAR LA MENTE SIN EDUCAR EL CORAZÓN,
NO ES EDUCAR EN ABSOLUTO.
(ARISTÓTELES)

Por fin conocemos el nombre de los ganadores del Certamen Cartas de Amor 2013. Ellos son José Manuel Fernández Maya (alumno de 2º de ESO) y Nathan Pajares Nievas (alumno de 3º de ESO).

Y, de regalo, el vídeo ganador de Proyecto Integrado: Taller de Cine: el trabajo realizado por Andrea Gutiérrez, Carla Muñoz y Delia Sáez.

El texto de José Manuel es un canto de amor al planeta Tierra y lleva por título Camino de consecuencias. Helo aquí:

¿Cuál es el camino que he de emprender
si senderos, rutas y valles van a perecer?

El caos colectivo va a terminar con lo que
terremotos, inundaciones y volcanes no pudieron acabar.

El negro ceniza reinará en lo que en su día fue
el hogar de la humanidad.

El mar será un vertedero grisáceo: no se reflejará en
el cielo azul que conocemos, mas habrá un cielo teñido
de polvo y destrucción.

La vegetación se disolverá en el fuego como la sal en el agua.
El gigante verde caerá y, entonces, ninguna lágrima
se derramará.
Lo hecho, hecho está.

¿Cuál es el camino que he de emprender
si todo esto va a suceder?

Y, por su parte, Nathan opta por ofrecer su amor a su ideal femenino con un juego de simpáticas rimas. Éste es el poema:

Despertar cada mañana
y soñar cada día
que te miro a los ojos
y te digo vida mía.
Es mi mano la que te escribe
y mi corazón el que te llora,
la letra de quien te quiere,
la firma de quien te adora.
Por ahora
nada más que he hablado
y todavía no te he dicho
todo lo que te amo.
En mi mano
un folio o un papel...
pero lo importante
es lo que hay escrito en él.
Y es que hay miles de rosas,
pero ninguna tan hermosa.
Y es que me quedo corto
diciendo que eres preciosa.
Poca cosa me queda por decir,
pues todo lo que te quiero
no se puede describir.
Y llegando ya 
al fin de esta alegre poesía,
te digo desde aquí
que te amo, vida mía.    

lunes, 28 de enero de 2013

AMO COMO AMA EL AMOR.
NO CONOZCO OTRA RAZÓN PARA AMAR QUE AMARTE.
¿QUÉ QUIERES QUE TE DIGA
ADEMÁS DE QUE TE AMO,
SI LO QUE QUIERO DECIRTE ES QUE TE AMO?
(FERNANDO PESSOA)

BASES DEL CONCURSO
CARTAS DE AMOR 2012-2013

El Departamento de Lengua y Literatura del IES Bulyana convoca el concurso Cartas de amor 2012-2013 con motivo de la celebración del Día de San Valentín.

1. Podrá participar todo el alumnado del IES Bulyana siempre que sus cartas sean originales.

2. Se podrán presentar obras relacionadas con el amor en todas sus variables: amor verdadero, enamoramiento, pasión, odio, deseo, desamor...

3. Las cartas pueden estar dirigidas a cualquier destinatario, real o ficticio.

4. Las cartas no podrán contener lenguaje ofensivo ni soez.

5. La carta deberá llevar un título e ir firmada por su autor/a, indicando el curso al que pertenece.

6. El trabajo puede presentarse escrito a mano o a ordenador.

7. La extensión de la carta no será inferior a un folio ni superior a dos folios.

8. El plazo de entrega de las cartas comenzará el 29 de enero y finalizará el 27 de febrero de 2013.

9. Las cartas se entregarán a cualquiera de los profesores que integran el Departamento de Lengua y Literatura.

10. Sólo se permitirá la presentación de un trabajo por autor/a.

11. Se otorgarán dos premios:
         
* Carta de Amor ganadora de Primer Ciclo de ESO (1º y 2º).
* Carta de Amor ganadora de Segundo Ciclo de ESO (3º y 4º).

12. Los premios consistirán en:

* Un diploma acreditativo de haber resultado ganador/a.
* Un regalo sorpresa.
* La publicación de las cartas ganadoras en este blog.

13. La notificación del alumnado ganador tendrá lugar el martes 5 de marzo de 2013 a través de los distintos medios de comunicación del centro.

14. Los premios serán entregados al alumnado ganador por el Jefe del Departamento de Lengua y Literatura.

15. El jurado lo compondrá el profesorado del Departamento de Lengua y Literatura.

16. El fallo del jurado será inapelable. Igualmente el jurado queda facultado para resolver toda incidencia que pudiera tener lugar y que no se contemple en estas bases.

17. La participación en este concurso supone aceptar de forma plena las presentes bases.

18. Los participantes ceden el derecho de exponer y publicar los trabajos presentados a este concurso.

En Pulianas, a 28 de enero de 2013
Antonio Valero Rodríguez, Jefe del Departamento de Lengua y Literatura

lunes, 14 de enero de 2013

 ES MEJOR SER REY DE TU SILENCIO
QUE ESCLAVO DE TUS PALABRAS.
(WILLIAM SHAKESPEARE)

Llega el momento tan esperado por muchos: ya comienzan los ensayos para la obra teatral de este curso. Se trata de la adaptación de la tragedia Antonio y Cleopatra, del eximio William Shakespeare (la imagen recoge una representación pictórica idealizada de ambos amantes). Y una adaptación harto complicada dado que había que convertirla en comedia disparatada y absurda.
Como pequeño avance podemos comentar que contaremos con un par de simpáticos cameos y que, de seguir todo su curso, Antonio Rodríguez se pondrá en la piel de Marco Antonio y Laura Medina, en la de Cleopatra. Igualmente, nuestro elenco actoral se ha renovado con incorporaciones, sobre todo, del alumnado de 1º de ESO y también de otros cursos.

Así que toca trabajar para que una vez más se alce el telón.

lunes, 17 de diciembre de 2012

LA NAVIDAD NO ES UNA FECHA...
ES UN ESTADO DE LA MENTE.
(MARY ELLEN CHASE)

Una vez más, y bajo el auspicio de los tres espíritus de la Navidad, aprovechamos este espacio para desear a toda la comunidad educativa del IES Bulyana unos días de tremenda felicidad y para expresar nuestro deseo de que 2013 suponga el inicio de una etapa de sueños cumplidos pletórica. Y que muchos buenos libros os acompañen durante el camino.
 
Como regalo, aquí tenéis un fragmento del clásico Cuento de Navidad, de Charles Dickens: 
 
 
Scrooge inclinó la cabeza ante el Espíritu. Ya no era el terco Scrooge que había sido, y aunque los ojos del Espíritu eran claros y benévolos, no le agaradaba encontrarse con ellos.

- Soy el Espectro de la Navidad Presente -dijo el Espíritu-. ¡Miradme!
 
Scrooge le miró con todo respeto. Estaba vestido con una sencilla y larga túnica o manto verde, con vueltas de piel blanca. Esta vestidura colgaba sobre su figura con tal negligencia, que se veía el robusto pecho desnudo como si no se cuidara de mostrarlo ni de ocultarlo con ningún artificio. Sus pies, que se veían por debajo de los amplios pliegues de la vestidura, también estaban desnudos. Y sobre la cabeza no llevaba otra cosa que una corona de acebo, sembrada de pedacitos de hielo. Sus negros rizos eran abundantes y sueltos, tan agradables como su rostro alegre, su mirada viva, su mano abierta, su armoniosa voz, su desenvoltura y su simpático aspecto. Ceñida a la cintura llevaba una antigua vaina de espada; pero en ella no había arma ninguna y la antigua vaina se hallaba mohosa.

-¿Nunca hasta ahora habéis visto nada que se me parezca? -exclamó el Espíritu.
 
-Nunca- contestó Scrooge.
 
-¿Nunca habéis paseado en compañía de los más jóvenes miembros de mi familia, quiero decir (pues yo soy muy joven) de mis hermanos mayores nacidos en estos últimos años? -prosiguió el Fantasma.
 
-Me parece que no -dijo Scrooge-. Temo que no. ¿Habéis tenido muchos hermanos, Espíritu?
 
-Más de mil ochocientos -dijo el Espectro. -Una tremenda familia a quien atender -murmuró Scrooge.
 
El Espectro de la Navidad Presente se levantó.
 
-Espíritu -dijo Scrooge con sumisión-, llevadme a donde queráis. La última noche tuve que salir de casa a la fuerza y aprendí una lección que ahora hace su efecto. Esta noche, si tenéis que enseñarme alguna cosa, permitidme que saque provecho de ella.